Maicena: el toque suave y natural en tu cocina

Maicena Ligera, versátil y 100% natural, la maicena es la aliada perfecta para espesar salsas, dar textura a postres y lograr masas más suaves y esponjosas. Su origen vegetal la convierte en una excelente opción para personas con intolerancia al gluten o que buscan una alimentación más saludable. Descubre cómo un ingrediente tan simple puede hacer la diferencia en tus preparaciones diarias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Maicena

Se llama coloquialmente maicena a la harina de almidón de maíz (en España, se le llama «harina fina de maíz»). Se extrae del endospermo del grano.[1]

También se escribe maizena o maizina, que son marcas vulgarizadas (es decir, marcas comerciales que pasaron al uso común).

La maicena se utiliza para hacer pan, pastas, bizcochos, bases de pizza, etc., y como espesante para sopas, chocolate calientecrema pastelera, y helados, entre otros. Maizena fue registrada como marca comercial en el año 1856 y adquirida por Corn Products Refining Co. en el año 1900. La maicena se comercializa en todo el mundo, y se convirtió en referente de la harina de almidón de maíz.

En Argentina se suele utilizar frecuentemente para hacer los clásicos alfajores de maicena rioplatenses, rellenos con dulce de leche y decorados con coco rallado.

Maicena
Maicena

RECETAS

🍮 Postre de Maicena (tipo flan suave)

✅ Ingredientes:

  • 1 litro de leche

  • 100 g de maicena (aprox. 8 cucharadas)

  • 100 g de azúcar (1/2 taza)

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

  • Pizca de sal

  • Canela o coco rallado (opcional para decorar)

🥣 Instrucciones:

  1. Disolver la maicena:
    En una taza, mezcla la maicena con una parte de la leche (unas 5-6 cucharadas) hasta que no queden grumos.

  2. Calentar la leche:
    En una olla grande, calienta el resto de la leche a fuego medio con el azúcar, la vainilla y una pizca de sal. Remueve para que el azúcar se disuelva bien.

  3. Agregar la maicena disuelta:
    Cuando la leche esté caliente pero no hirviendo, añade la mezcla de maicena sin dejar de remover.

  4. Cocinar hasta espesar:
    Sigue removiendo constantemente con una cuchara de madera o batidor para evitar que se formen grumos. La mezcla empezará a espesar tras unos minutos.

  5. Verter en moldes:
    Una vez espesa (como natilla), retira del fuego y vierte en moldes individuales o una fuente grande.

  6. Enfriar:
    Deja enfriar a temperatura ambiente, luego refrigera al menos 2 horas antes de servir.

  7. Servir:
    Puedes espolvorear canela, coco rallado, o ponerle un poco de mermelada por encima.

RESEÑAS DE NUESTROS CLIENTES

ENLACES RECOMENDADOS

VIDEOS HARINA SIN GLUTEN